Deudas que se cancelan con la Ley de Segunda Oportunidad: estudio gratuito

Explicación visual de la exoneración y el plan de pagos con conservación de vivienda

Índice de contenido

Si te ahogan las cuotas y cada mes es una carrera, hay salida. Con la evaluación correcta del caso puedes saber qué deudas se cancelan, cuáles se reestructuran y cómo proteger tu vivienda. La Ley de Segunda Oportunidad para cancelar deudas ofrece un marco claro, pero es clave enfocarla bien desde el inicio. Para entender los conceptos básicos y el proceso, revisa este marco de cancelación de deudas en la Ley de Segunda Oportunidad y evita decisiones precipitadas que te resten opciones.

Ahora el proceso es más accesible tras la reforma concursal y permite conservar vivienda habitual con plan de pagos. Diseñar la estrategia adecuada marca la diferencia: documentación exacta, pruebas ordenadas y elección de la vía (con liquidación o con plan de pagos). En CIMA y Asociados revisamos tu caso, calculamos el alcance real de la exoneración y te guiamos para evitar pérdidas de retroactividad y meses de retraso innecesario. Es, en la práctica, una segunda oportunidad para salir de deudas y recuperar estabilidad.

Qué deudas se cancelan y hasta dónde llega la exoneración

Deudas exonerables frente a deudas no exonerables

Cancelación de préstamos y tarjetas con la Ley de Segunda Oportunidad

En términos prácticos, dentro de las deudas exonerables y no exonerables en la Ley de Segunda Oportunidad, se suelen exonerar préstamos, tarjetas y microcréditos, así como el remanente tras la ejecución hipotecaria. Por el contrario, no se perdonan pensiones de alimentos, determinadas multas o indemnizaciones por daños personales. Respecto a deudas públicas, la ley prevé un tope de exoneración y el resto se integra en plan de pagos. Todo ello exige revisar tu itinerario para no frustrar opciones por elegir una vía inadecuada.

La estrategia importa porque el juzgado valorará buena fe, conducta económica y documentación. Una preparación deficiente del expediente puede derivar en objeciones de acreedores, pérdida de retroactividad o planes de pago poco realistas. Nuestro equipo ordena la prueba, dimensiona el riesgo y plantea alternativas para maximizar el resultado económico dentro del marco legal vigente.

Requisitos y normas aplicables (Ley 25/2015 y reforma 16/2022)

Para acceder a la exoneración debes acreditar insolvencia y buena fe y cumplir las condiciones para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, con límites cuantitativos y exclusiones tasadas (por ejemplo, alimentos). La normativa clave y su reforma permiten escoger entre exoneración con liquidación o con plan de pagos manteniendo vivienda habitual cuando procede. Además, el art. 1911 del Código Civil se ve atenuado por este mecanismo, que abre una vía realista para empezar de nuevo dentro de parámetros judiciales.

Ten presente que existen límites específicos en deuda pública y que el juzgado puede revisar el beneficio durante un período si cambian sustancialmente las circunstancias. Por ello, conviene actuar con absoluta transparencia y no iniciar la solicitud sin una evaluación previa seria de requisitos, cuantías y calendario procesal.

Ley de Segunda Oportunidad: Protege tu vivienda y cancela tus deudas.

Si las deudas te superan, la Ley de Segunda Oportunidad es la solución que necesitas. Te explicamos en un minuto cómo enfocamos el caso para maximizar opciones, proteger bienes y llegar antes a la exoneración total o parcial.

Contactar por WhatsApp

Requisitos, documentación y tiempos del procedimiento

Documentación y control de plazos: cómo evitar retrasos

El punto crítico es reunir la documentación necesaria para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad —ingresos, gastos, bienes, deudas y movimientos— y presentarla limpia, sin lagunas. Con una propuesta de plan de pagos creíble puedes conservar vivienda y actividad, evitando liquidaciones innecesarias. Es habitual que la tramitación judicial se extienda varios meses por carga del juzgado; ahí es donde control de plazos y escritos técnicos marcan la diferencia.

También debes acreditar buena fe y consistencia en tu conducta financiera. Solicitar créditos durante el proceso o realizar disposiciones patrimoniales sin autorización puede perjudicar tu caso. Nuestro equipo estructura el relato, justifica decisiones y propone un itinerario procesal que minimiza objeciones y acelera la aprobación del plan o la concesión de la exoneración definitiva.

¿Sabías que…?

Con la reforma concursal se puede exonerar hasta 10.000 € de AEAT y otros 10.000 € de Seguridad Social; el resto de la deuda pública suele integrarse en un plan de pagos validado judicialmente. Presentar cifras y prioridades bien justificadas en la propuesta es clave para proteger vivienda y liquidez familiar.

Costes del proceso y honorarios: guía actualizada

Antes de decidir, solicita un desglose de partidas (honorarios, tasas, procurador si aplica) y confirma qué incluye cada fase. Aquí tienes un análisis de expertos de CIMA y Asociados con criterios y rangos orientativos para dimensionar tu presupuesto y evitar sorpresas. Pide siempre contrato por escrito y plan de pagos claro.

En nuestro despacho apostamos por transparencia y estrategia. Un presupuesto bien cerrado ayuda a sostener el proceso sin sobresaltos y te permite concentrarte en lo importante: salir de deudas, proteger tus activos y normalizar tu vida financiera cuanto antes, incluidas pautas claras sobre cómo cancelar deudas con Hacienda mediante la Ley de Segunda Oportunidad dentro de los límites legales.

¿Quieres saber qué deudas cancelas y si puedes mantener tu vivienda?

Solicita un estudio de viabilidad profesional. En CIMA y Asociados analizamos tu caso, estimamos la exoneración posible y diseñamos el plan óptimo para la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar deudas. Sin letra pequeña: te orientamos y te acompañamos hasta el auto de exoneración.

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?

Ley de Segunda Oportunidad para cancelar deudas: pasos y vía judicial

Demanda, alcance temporal e intereses

Pasos judiciales para la exoneración y cálculo de intereses

El procedimiento judicial de la Ley de Segunda Oportunidad se inicia con la demanda ante el juzgado competente, exponiendo insolvencia y buena fe acreditadas. La exoneración puede llegar con liquidación o mediante plan de pagos de tres a cinco años; en este caso, el juez aprueba un calendario en función de ingresos y cargas, y la parte no atendida queda exonerada al cumplir el plan. Los intereses dejan de crecer, lo que facilita recuperar estabilidad.

Cuando hay hipoteca, se estudia si procede conservar vivienda con plan de pagos; si no, después de la ejecución el remanente puede exonerarse. Evitar pasos en falso al principio ahorra meses y evita que el expediente quede mal posicionado. Por eso trabajamos cada caso fijando objetivos claros y un orden de actuaciones que proteja tu patrimonio.

Conclusión

La exoneración alivia el principio del art. 1911 del Código Civil (responsabilidad universal) dentro del marco de la Ley 25/2015 y su reforma por Ley 16/2022.

Un plan de pagos bien diseñado puede permitir conservar vivienda y actividad, mientras que la liquidación ofrece una salida total cuando no hay activos relevantes. La clave es justificar buena fe, ordenar la prueba y elegir la vía adecuada según tus objetivos y tu flujo de ingresos, resaltando los beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para particulares y autónomos: alivio financiero real y vuelta a una vida económica sostenible.

Actuar sin asesoramiento puede acarrear pérdida de retroactividad y retrasos de 8–12 meses, además de errores formales difíciles de corregir. Con CIMA y Asociados diriges el proceso con una estrategia completa: delimitamos deudas exonerables, optimizamos la propuesta al juzgado y cuidamos los plazos para llegar antes a la exoneración definitiva. Si lo necesitas, te orientamos hoy mismo sin compromiso.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cobra un abogado por un caso de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Los honorarios dependen de la complejidad del expediente, si hay plan de pagos o liquidación y del volumen de acreedores. Solicita un presupuesto cerrado que incluya dirección letrada, escritos, vistas y procurador si procede. En CIMA y Asociados ofrecemos estudio de viabilidad y plan económico claro, con posibilidad de pagos fraccionados para que el proceso sea sostenible desde el inicio.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

Debes acreditar insolvencia real, actuar de buena fe, no superar ciertos límites de deuda y aceptar las exclusiones legales (por ejemplo, alimentos). Preparar una documentación completa (ingresos, gastos, bienes y deudas) es esencial para que el juzgado evalúe correctamente tu caso. Nuestro equipo revisa tu situación y te indica si conviene plan de pagos conservando vivienda o liquidación total; en suma, los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad en España aplicados a tu caso.

¿Qué ingresos se tienen en cuenta para la justicia gratuita?

Se ponderan ingresos y composición de la unidad familiar con los umbrales legales vigentes. También se valoran circunstancias especiales (discapacidad, cargas, alquiler). Un cálculo realista y documentado evita denegaciones y recursos. Si no cumples requisitos de justicia gratuita, te informamos de alternativas de financiación y planes de pago para que el proceso siga siendo viable.

¿Cuánto cuesta una consulta y examen del caso para la Ley de Segunda Oportunidad?

Ofrecemos estudio inicial de viabilidad sin coste para dimensionar tu caso: deudas exonerables, deuda pública afectada y opciones de plan de pagos. A partir de ahí, te damos un presupuesto transparente y un itinerario con hitos y plazos. Así decides con información sólida y evitas gastos que no aportan valor a tu objetivo de exoneración.

¿Es posible solicitar la Ley de Segunda Oportunidad sin un abogado?

Aunque es un derecho, no es recomendable: las ventajas de contar con un abogado especialista en Ley de Segunda Oportunidad son claras, porque un error de enfoque puede costarte meses y limitar vías de exoneración (o la retroactividad). La preparación del relato económico, el plan de pagos y la defensa frente a objeciones de acreedores son decisivas. En CIMA y Asociados te acompañamos de principio a fin para minimizar riesgos y acelerar el resultado.

¿Quién tramita la Ley de Segunda Oportunidad?

La solicitud se presenta ante el juzgado competente y la tramita tu representación procesal. Coordinar abogado y procurador (si procede) es vital para cumplir plazos, responder a requerimientos y negociar propuestas razonables. Nuestro despacho centraliza la estrategia, recopila la prueba y mantiene informado al cliente en cada fase hasta el auto de exoneración.

¿Cuánto cuesta acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

El coste final depende de si optas por liquidación o plan de pagos y del número de acreedores y escritos. Pide un plan económico cerrado que incluya todas las fases del procedimiento. En CIMA y Asociados priorizamos transparencia: conoces de antemano plazos, partidas y forma de pago, para que el proceso sea llevadero y sin sobresaltos.

¿Cuánto tiempo se tarda en conceder la Ley de Segunda Oportunidad?

El tiempo que tarda un proceso de Ley de Segunda Oportunidad varía según juzgado y carga de trabajo. Con un expediente bien armado es habitual reducir esperas y acelerar resoluciones. Mientras se tramita, cesan muchas reclamaciones y se ordenan pagos. Te ayudamos a planificar hitos, responder requerimientos y evitar dilaciones por documentos incompletos o propuestas de pago poco realistas.

¿Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con garantías?

Empieza por un estudio de viabilidad que fije objetivos (conservar vivienda, actividad) y cuantifique deudas exonerables y públicas. Ordena ingresos y gastos, prepara plan de pagos asumible y evita movimientos que perjudiquen la buena fe. Nuestro equipo diseña la estrategia, presenta la demanda y te acompaña hasta la exoneración definitiva.

¿Qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad?

Entre las consecuencias legales de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, con el auto firme se cancelan deudas exonerables y puedes salir de ficheros de morosidad. Durante un periodo, si cambian mucho tus circunstancias, podrían revisar el beneficio; por eso conviene actuar con transparencia. Te ayudamos a actualizar tu situación financiera, recuperar financiación responsable y consolidar la estabilidad tras el proceso.

Comparte este artículo

¿NO ENCONTRASTE LO QUE BUSCABAS?

¿Tienes otro problema? TE AYUDAMOS A RESOLVERLO

Gastos de Hipoteca
Tarjetas Revolving
Registro de Morosos
Cártel de Coches
Complemento Maternidad
Negligencias Médicas
Ley de Segunda Oportunidad
Familia y Divorcios
Derecho Penal
Accidentes de Tráfico

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?