Formularios Ley de Segunda Oportunidad: te los preparamos y presentamos por ti

Portátil con la Sede Judicial Electrónica y formularios de la Ley de Segunda Oportunidad

Índice de contenido

Si la deuda te asfixia, no estás solo. Los formularios de la Ley de Segunda Oportunidad son la llave para ordenar tu situación y pedir la exoneración ante el juzgado. Para evitar errores, conviene armar el expediente con método y probar bien cada dato. Por eso, en esta guía te explico qué formularios y documentos pide el juzgado, cómo se presentan y qué riesgos conviene prevenir. Además, te dejo una hoja de ruta con los pasos del expediente bien ordenados para que tu solicitud avance sin tropiezos. Si lo necesitas, te orientamos sobre descargar el formulario oficial en PDF y cómo adjuntar correctamente cada anexo.

Con un enfoque profesional, revisamos tu caso, definimos estrategia y presentamos por ti todos los escritos. Así evitamos requerimientos, retrasos y denegaciones por defectos formales. Nuestro objetivo es que el juzgado admita la demanda a la primera y que tu exoneración llegue en el menor tiempo posible, sin que tengas que pelear con ventanillas, plataformas o plazos.

Formularios de la Ley de Segunda Oportunidad: qué necesitas y cómo se usan

Documentación base y memoria expresiva

Persona completando formularios de la Ley de Segunda Oportunidad en mesa con sello del juzgado

El orden del expediente importa: reunimos la documentación imprescindible para la solicitud (identidad, estado civil y régimen económico, ingresos y prestaciones, IRPF de los últimos años, antecedentes, empadronamiento, vida laboral y situación de vivienda). A ese bloque se suma la memoria expresiva: un relato claro y verificable de tu historia económica y jurídica de los últimos tres años, con causas del sobreendeudamiento y cronología de los pasos.

La memoria expresiva de la historia económica debe ser transparente y coherente con la prueba adjunta: extractos bancarios, contratos, comunicaciones con acreedores o resoluciones previas. Nuestro equipo redacta esa memoria contigo, ajustando el lenguaje y la estructura a lo que esperan los Juzgados de lo Mercantil. Así ganamos credibilidad desde el primer folio. Te guiamos en cómo rellenar el formulario paso a paso, para que cada dato coincida con la prueba adjunta.

Inventario, relación de acreedores y normativa aplicable

Un inventario detallado de bienes y derechos marca el tipo de concurso (con o sin masa) y anticipa objeciones. Debe identificar bienes, cargas, cuentas y saldos actuales, además de detallar la vivienda habitual y posibles garantías. Como referencias legales, recuerda: el mecanismo de exoneración (EPI) se articula en los arts. 486 y ss. del Texto Refundido de la Ley Concursal; la reforma de 2022 de la Ley Concursal (Ley 16/2022), y que, aunque el AEP dejó de ser obligatorio, te guiamos para usar, cuando proceda, el modelo de solicitud publicado en el BOE como referencia formal.

Tramitar mal estos bloques implica riesgos: pérdida de retroactividad, calificación culpable por ocultación, o meses de demora por requerimientos evitables. Por ello, desaconsejamos el “hazlo tú” en modelos y formularios: nuestro equipo cruza la información, corrige incongruencias y alinea el expediente con los criterios del juzgado competente.

¡Reclame los intereses abusivos de sus tarjetas y reduzca sus deudas!

Nos encontramos con muchos clientes que tienen tarjetas de crédito con intereses abusivos, a menudo por encima del 24% TAE, lo cual es ilegal. Tarjetas de Carrefour, El Corte Inglés, MediaMarkt, o préstamos de Cofidis, Bondora o Cetelem suelen tener condiciones abusivas. En nuestro despacho, revisamos gratuitamente sus condiciones para que pueda reclamar y recuperar su dinero.

Contactar por WhatsApp

Requisitos y presentación telemática paso a paso

Antes de presentar, comprobamos los requisitos para acogerse a la Ley (insolvencia, buena fe y documentación completa), para evitar inadmisiones y retrasos.

Documentos, prueba y control de plazos (8–12 meses)

La gestión procesal decide los tiempos: admisión a trámite, traslados y vistas pueden llevar entre ocho y doce meses según carga del juzgado. Mientras, conviene aportar prueba “cerrada”: IRPF, nóminas o prestaciones, notas simples, certificaciones de Hacienda y Seguridad Social, y justificantes de deudas y embargos. Para autónomos, incorporamos la documentación específica para autónomos: libros y balances, modelos 130/131/303/390, alta/baja en RETA y situación con Hacienda y Seguridad Social. Nuestro rol es preparar, firmar y presentar por ti toda la documentación, evitando subsanaciones que alargan el procedimiento.

Si lo haces por tu cuenta, los errores frecuentes al rellenar el formulario son omisiones en el inventario, memorias inconsistentes y desajustes entre cifras y documentos. Con soporte profesional, blindamos el expediente, controlamos plazos y respondemos a cada requerimiento, minimizando riesgos de denegación.

¿Sabías que…?

En el procedimiento especial para microempresas existen formularios del procedimiento especial de microempresas (hasta 32) para tramitar on-line apertura, inclusión de créditos, plan de liquidación, informes y conclusión. Usarlos bien evita idas y venidas y acelera la resolución.

Presentación en sede judicial electrónica y buenas prácticas

La vía telemática es la regla y permite registrar escritos y formularios las 24 h. Para el envío y consulta del estado del expediente, gestionamos la presentación telemática en la Sede Judicial Electrónica. Nosotros verificamos firma, anexos y metadatos del envío, y dejamos constancia fehaciente del registro. También preparamos las copias para las partes y, si procede, coordinamos con procurador para garantizar notificaciones sin fallos.

Tras el envío, hacemos seguimiento de proveídos y subsanaciones, y mantenemos contigo un canal claro de los pasos: admisión, posibles vistas, propuesta de plan de pagos y auto de exoneración provisional/definitiva. El objetivo es que no pierdas semanas por un documento mal adjuntado o por un formulario equivocado durante una tramitación telemática conforme a la Ley Concursal.

¿Quieres que un equipo experto presente por ti todos los formularios y evite rechazos?

Analizamos tu caso gratis, ordenamos la prueba y presentamos en tu nombre los formularios de la Ley de Segunda Oportunidad para acelerar la exoneración. En CIMA y Asociados cuidamos los plazos y la estrategia: la presenta un abogado experto en Segunda Oportunidad para minimizar riesgos.

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?

Demanda, plan de pagos y vía judicial sin tropiezos

Pasos de la demanda y alcance temporal de la exoneración

Abogado de Segunda Oportunidad revisa expediente y formularios con cliente en despacho

La demanda abre la puerta al EPI y debe encajar con lo aportado: hechos probados, inventario, lista de acreedores y solicitud de exoneración con o sin plan de pagos. Preparamos un modelo de demanda ante el Juzgado de lo Mercantil coherente con inventario y créditos y, en función del caso, pediremos medidas para frenar ejecuciones, calcularemos intereses y fijaremos un plan de pagos para conservar la actividad y la vivienda cuando sea viable. La consistencia formal evita meses perdidos y objeciones innecesarias.

Tras la exoneración, puede haber controles o incidencias (revocaciones por ocultación de bienes o mejoras de fortuna acreditadas). Por eso, acompañamos también el tramo posterior, revisando cambios relevantes y resolviendo dudas sobre deudas públicas, avalistas o efectos en ficheros de morosidad.

Conclusión

Presentar bien los formularios y la demanda exige técnica y timing: normativa clave (arts. 486 y ss. TRLC; Ley 16/2022; Ley 25/2015) y práctica de juzgados. Un expediente sólido reduce requerimientos y acelera los pasos como la admisión, el plan de pagos y la exoneración. Si procede, incluimos el formulario para pedir la exoneración del pasivo insatisfecho con una base probatoria sólida y ordenada. No hacemos promesas: trazamos una estrategia realista, defendible y alineada con tu situación económica para maximizar el resultado.

Gestionarlo en solitario eleva el riesgo de perder retroactividad, alargar 8–12 meses por subsanaciones, o cerrar vías de reintento si la denegación queda mal planteada. Con CIMA y Asociados, centralizas prueba, escritos y envíos telemáticos, y sigues un plan claro hasta el auto de exoneración, incluida la solicitud de EPI (exoneración del pasivo insatisfecho) cuando sea recomendable. Si lo necesitas, revisamos tu caso hoy y te decimos el siguiente paso.

Preguntas frecuentes

Conceptos y alcance

¿Quién paga las deudas de la Ley de Segunda Oportunidad?

La exoneración del pasivo insatisfecho elimina total o parcialmente deudas cuando cumples requisitos legales y de buena fe. Lo que no se paga queda perdonado por resolución judicial, aunque pueden quedar excepciones (por ejemplo, ciertos créditos públicos en límites concretos o alimentos). Nuestro equipo evalúa qué deudas son exonerables y diseña un plan de pagos realista para maximizar la cancelación y evitar sorpresas con acreedores públicos o con garantías reales.

¿Qué deudas exonera la Ley de Segunda Oportunidad?

La exoneración de deudas de particulares abarca, con límites, deudas financieras, personales, tarjetas y con proveedores. Determinadas deudas públicas pueden exonerarse con límites y condiciones, y hay créditos excluidos por ley (p. ej., alimentos). Revisamos tu cartera de deudas, clasificamos cada crédito y preparamos la demanda para que la exoneración cubra lo máximo posible dentro de la normativa y la práctica del juzgado competente.

¿Qué deudas no se pueden cancelar?

La ley excluye de forma general las pensiones de alimentos y, con matices, sanciones administrativas y penales. En deudas públicas, la exoneración puede estar limitada o condicionada. También quedan fuera los créditos derivados de dolo o mala fe. Por eso es clave la memoria expresiva y la prueba: acreditan buena fe y evitan impugnaciones. Lo valoramos contigo y encuadramos cada partida antes de ir a juzgado.

¿Es posible eliminar las deudas sin pagarlas?

Sí, mediante la exoneración del pasivo insatisfecho cuando cumples requisitos y aportas documentación completa. Puede ser inmediata con liquidación o condicionada a un plan de pagos. El éxito depende de una demanda técnica y coherente con la prueba. Nosotros preparamos y presentamos tu expediente, alineado con criterios del juzgado y con un plan viable para conservar vivienda o actividad cuando sea posible.

Proceso y tiempos

¿Cuánto tarda el juez en dar el BEPI?

Según la carga del juzgado y la complejidad del caso, el itinerario completo suele moverse entre 8 y 12 meses. Los plazos se reducen si el expediente está bien armado y no hay requerimientos de subsanación. Nosotros controlamos las etapas y adelantamos documentación crítica para evitar demoras y objeciones que puedan retrasar la exoneración definitiva.

¿Cuánto tienes que deber para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

No existe una cifra única; lo relevante es tu situación de insolvencia (actual o inminente) y la buena fe. Analizamos ingreso, gasto, patrimonio, cargas y composición de la deuda para determinar viabilidad y estrategia. Si encajas, preparamos la demanda y los formularios para que el juzgado admita el procedimiento y puedas acceder a la exoneración en el menor tiempo posible.

¿Qué pasa con los acreedores de la Segunda Oportunidad?

Los acreedores son llamados al procedimiento, pueden impugnar créditos o oponerse a medidas, y deben respetar las resoluciones del juzgado. Si se aprueba la exoneración, su derecho de cobro queda limitado por la sentencia. Para reducir oposiciones, documentamos bien cada crédito, negociamos cuando conviene y planteamos un plan de pagos viable cuando sea necesario.

Tramitación práctica

¿Dónde se presenta el formulario de la Ley de Segunda Oportunidad?

La demanda y los formularios se presentan en el Juzgado de lo Mercantil de tu domicilio, preferentemente por vía telemática. Priorizamos la presentación del modelo ante el Juzgado de lo Mercantil por vía telemática, con registro acreditado, y usamos LexNET o la sede judicial electrónica, según corresponda.

¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad sin abogado?

Es un proceso judicial y la asistencia letrada es esencial para evitar errores que deriven en denegaciones o alarguen el expediente. Un envío mal hecho puede cerrarte vías de defensa o reintento. En CIMA y Asociados revisamos tu situación, preparamos escritos y prueba, y presentamos por ti para que el expediente avance con garantías y tiempos controlados.

Comparte este artículo

¿NO ENCONTRASTE LO QUE BUSCABAS?

¿Tienes otro problema? TE AYUDAMOS A RESOLVERLO

Gastos de Hipoteca
Tarjetas Revolving
Registro de Morosos
Cártel de Coches
Complemento Maternidad
Negligencias Médicas
Ley de Segunda Oportunidad
Familia y Divorcios
Derecho Penal
Accidentes de Tráfico

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?